Fecha: 16-03-2021
Horario: 19:00 a 20:00
Lugar: En línea
Las condiciones de la movilidad contemporánea, como el acceso a los flujos de bienes y servicios, o a la información y conocimiento, constituyen una de las cuestiones clave para la regeneración de la ciudad contemporánea.
Las grandes ciudades, a menudo disociadas entre centros y periferias, forman una sola ciudad en términos socioeconómicos, culturales, ambientales y de movilidad, pero no en términos urbanos. Las grandes infraestructuras segregadas "cortan" en muchas ocasiones la relación urbana de la ciudad mosaico territorial, y en estos cortes se interrumpe la continuidad de tráficos urbanos, pero también de la urbanidad. El derecho a la movilidad plantea múltiples desafíos de proyecto, gestión, sociales y tecnológicos que abordaremos en este coloquio, en relación con el contexto actual provocado por la Covid-19.
Los ponentes:
Miquel Roa, Arquitecto, experto en periferias metropolitanas. Coordinador de la "1ª conferencia de periferias metropolitanas de España", en Barcelona. Desde 1985, miembro de "Les Ateliers d'été de Cergy", en París. Tiene una larga experiencia profesional en planeamiento, reparcelación y urbanización, así como en arquitectura en el Área Metropolitana de Barcelona.
Oscar Figueroa, Doctor en Urbanismo. Economista e ingeniero comercial. Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Transporte Público (ALATPU). Tiene más de 30 años de experiencia en temas de movilidad, transporte e infraestructura, como académico y como profesional. Ha sido consultor del Banco Mundial, de la Corporación Andina de Fomento y de Naciones Unidas. En la función pública en Chile, ha sido asesor de la Compañía de Metro de Santiago y asesor de los Ministerios de Obras Públicas y Transporte y de la Secretaría de Transporte.
Andrés Borthagaray, Arquitecto, doctor en urbanismo. Experiencia profesional y académica en diversas instituciones públicas, privadas y ONG. Director del Instituto para la Ciudad en Movimiento (América Latina) y presidente de la Fundación Furban. Su campo profesional incluye el ejercicio y la reflexión sobre el gobierno de las ciudades, en particular en materia de movilidad urbana.
Coordina y modera Carles Llop, director del máster en Desarrollo Urbano y Territorial: Gestión y Transformación de las Ciudades.
Las sesiones se realizarán en línea mediante la herramienta Google Meet (Hangouts Meet) y están indicada para todas aquellas personas que decidan conectarse de manera virtual, en el siguiente enlace: https://meet.google.com/pkt-spaa-ikz
Requisitos para la conexión en línea:
— Para poder seguir esta sesión en línea es recomendable contar con altavoces o auriculares y una conexión de 3MB como mínimo.
— También puedes seguir la sesión informativa con tu smartphone, descargándote la versión correspondiente de la app Google Meet para Android o iOS.
CONTACTE
Escuela Técnica Superior
de Arquitectura del Valles
c/ Pere Serra, 1-15
08173 Sant Cugat
masterdut@gmail.com
Fundació Politècnica de Catalunya
(+34) 93 112 08 65
Instituciones Colaboradoras
CONTACTE
Escuela Técnica Superior
de Arquitectura del Valles
c/ Pere Serra, 1-15
08173 Sant Cugat
masterdut@gmail.com
Fundació Politècnica de Catalunya
(+34) 93 112 08 65
Instituciones Colaboradoras