Hernández Pinto, Laura
Estudios y especialidad:
Arquitecta y Paisajismo. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM- En el 1996 obtiene una beca de Investigación de Tesis de Licenciatura de la ONG Conservation International A.C.-; En el 2002 recibe la beca FONCA –Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México- para realizar sus estudios en el extranjero de Maestría y Doctorado por la Universidad Politécnica de Catalunya –UPC/ETSAB y FPC en Barcelona, España.
Obtuvo “EL PREMIO IFLA” –Federation International the Landscape Architecture en el año 1994; es ponente en diferentes eventos y congresos, entre ellos, el Congreso de Arquitectos Paisajistas Americanos –ASLA- en la Ciudad de Los Ángeles California, EEUU. Sus artículos son publicados en el Libro “Annual Meeting Proceedings” y la “Revista Enlace” sobre el Proyecto “Albergue Eco turístico Escudo Jaguar” Paisajismo Satelital, proyecto realizado como estudio de investigación de Tesis.
Profesionalmente, en el 1997 participa en el proyecto “Brass El Pilar Program” entre Belice y Guatemala, de la Universidad de Santa Barbara California, desarrollado en conjunto con las aldeas de Bullet Tree Falls (Belice) y “El Naranjo” (Guatemala), para analizar su relación con el Sitio Arqueológico “El Pilar”, trabajo publicado en el libro “The Future Of El Pilar”. En este mismo año participa en el Diagnóstico Territorial del área y monumento Natural Protegido “Yaxchilan” coordinado por INAH –Instituto Nacional de Antropología e Historia. Entre 1998-2000 participa en la Planeación Participativa para el Desarrollo de las Comunidades Indígenas de la Zona de Cañadas, región Selva –Norte del Edo. de Chiapas, coordinado por la ENAH –Dra. Marie Odile Marion- (Escuela Nacional de Antropología e Historia). En 1998 Presenta en el Museo de Antropología e Historia del Edo. de Chiapas el Proyecto “Línea de Paisaje Bonampak”, de Ordenamiento Territorial para la Región de la Selva Lacandona y el sitio arqueológico de Bonampak.
En el año 1999 se constituye como socio fundador de la empresa “HC/Paisajismo Consultores S.A. de C.V.”, De 1999-2000 Realizan el proyecto ganador por la Licitación Pública del programa “FONDEN” Desastres Naturales para la Reserva de la Biosfera “El Triunfo”, Campamento de Vigilancia “Palo Gordo”, Centro de Capacitación para Manejo y Prevención de Incendios Forestales “El Paval”.
De 2000-2001 realizan el proyecto de Manejo de áreas Exteriores para la Escuela de Capacitación de “Síndrome de Down”; y el Diseño de Espacios Exteriores para el ”Museo de Sitio” en el Ejido “Frontera Corozal” para el sitio arqueológico “Yaxchilán”.
En año 2007 y a su regreso a México después de su estancia de estudios, colabora en el libro “Desarrollo Regional / Reflexiones para la Gestión de Territorios” editado por Alternativas y Capacidades A.C. Diseña un programa para integrar en una base de datos la información de los proyectos generados en la Comisión Nacional Forestal Gerencia XIII –Distrito Federal/ Tlaxcala-
Actualmente en la Comisión Nacional Forestal –CONAFOR- es Coordinadora del programa Cadenas Productivas de los Estados de Chiapas y Tabasco; impulsando a diferentes ejidos, comunidades y grupos en su proceso de Integración como Cadena Productiva; fortaleciendo el proceso de Organización y Capacitación en el Manejo de Proyectos Productivos Forestales, cuyo objetivo es generar redes empresariales de productos Maderables, No Maderables, de Servicios Ambientales y de Turismo de Naturaleza.
País: México
Año que cursó el Máster: 2005
Trabajos fin de Máster: Selva Maya Sin Fronteras / Estrategia alternativa e integral en un ámbito rural-urbano.
CONTACTE
Escuela Técnica Superior
de Arquitectura del Valles
c/ Pere Serra, 1-15
08173 Sant Cugat
masterdut@gmail.com
Fundació Politècnica de Catalunya
(+34) 93 112 08 65
Instituciones Colaboradoras
CONTACTE
Escuela Técnica Superior
de Arquitectura del Valles
c/ Pere Serra, 1-15
08173 Sant Cugat
masterdut@gmail.com
Fundació Politècnica de Catalunya
(+34) 93 112 08 65
Instituciones Colaboradoras